El establecer límites sólidos y claros en la crianza de tu bebé es una de las herramientas más valiosas que podemos ofrecerle a nuestros hijos. Establecer límites efectivos de manera amorosa y respetuosa en el desarrollo y bienestar de los niños, les brinda las estructuras necesarias para crecer y prosperar 💪 Por ello es que hoy te traemos algunas claves para que puedas establecer límites a tus niños, hacia una crianza equilibrada y fortalecedora.
🥰 Objetividad: utilizá frases cortas y precisas para decir lo que esperás de él. “Levantá lo que tiraste” en lugar de “Portate bien”.
🥰 Opciones: dentro de la conducta que tiene que realizar menciona opciones para que él tenga la oportunidad de elegir. En lugar de decir “Ponete los zapatos”, podés decir “¿Querés usar tus zapatillas o tus zapatos marrones?”
🥰 Firmeza: el tono que utilizás tiene que ser firme y congruente con la expresión en tu cara. Evitá gritarle.
🥰 Remarcá lo positivo: empezá por aquello que debe hacer antes de decirle lo que no debe hacer, y explicale los beneficios que obtendrá con ello. “Caminá por la vereda, que es más seguro” es preferible en vez de “¡No camines por la calle!”.
🥰 Negociar: escuchá los deseos de tu hijo, decile que obtendrá lo que desea después de que realice otras cosas, es decir, llegá a acuerdos. “No puedo darte un caramelo antes de comer, pero cuando termines te puedo dar uno”.
🥰 No romper reglas: tanto reglas como responsabilidades deben ser cumplidas siempre, aún con cansancio o sin ganas. Así evitarás que el niño crea que las reglas son opcionales.
🥰 Educá, no maltrates: nunca maltrates, compartas o menosprecies a tu hijo con palabras como “ya no te voy a querer”, “ya no te aguanto más”; lo que se debe expresar es el desacuerdo con la conducta. Por ejemplo: “Hijo, esos juguetes son para compartir, no para que vos los tires, devolvelos a su lugar”.
🥰 Controlá tus emociones: reflexioná antes de actuar, las reacciones pueden lastimar física y verbalmente a los niños.
Combinando todas estas claves a la comunicación con tu peque estarás estableciendo límites sanos y positivos, capacitándolo para convertirse en un adulto responsable, consciente y equilibrado ✨
Fuente: Arcía Editorial Infantil