La llegada de un bebé trae consigo una inmensa felicidad, pero también provoca cambios significativos en la dinámica y las rutinas familiares. La incorporación de un nuevo miembro de la familia afecta por completo nuestro día a día, con horarios, rutinas y necesidades completamente nuevas.
Los hermanos mayores, aunque emocionados y contentos por la llegada de un nuevo hermanito, son los que más pueden verse afectados por este cambio en la estructura familiar. Así es cómo el comportamiento de los niños puede cambiar ante la llegada de un hermano.
Para los niños, tener un nuevo hermano implica asumir un nuevo papel en la familia, con cambios en la estructura y los roles en el hogar. Si eran hijos únicos, pasan a ser los mayores, y si eran los pequeños, ahora se convierten en “los del medio”. Además, los padres tenemos que repartir nuestra atención y muestras de afecto entre el nuevo miembro de la familia, y es el bebé quien acapara la atención de los adultos.
Es comprensible que estos cambios puedan afectar el comportamiento de los hermanos mayores, despertando ciertos sentimientos de celos que pueden manifestarse a través de cambios en su conducta e incluso regresiones, volviendo a etapas que parecían superadas. Estos cambios en los niños son normales y desaparecen con el tiempo, pero es importante que los padres les brindemos apoyo.
¿Qué comportamientos podrías encontrar en el hermano mayor?
👨👩👧 Algunos niños comienzan a hablar como si fueran más pequeños cuando llega un hermano.
👨👩👧 Pueden pedirnos ayuda en tareas para las que antes eran independientes. Por ejemplo, niños que saben comer solos y de repente nos piden que los alimentemos porque dicen no saber hacerlo, o niños que solían dormir solos y ahora nos piden que durmamos con ellos o que los durmamos. Estas regresiones a etapas anteriores son el resultado del pensamiento del niño, que cree que si el bebé recibe más atención, comportándose como un bebé también recibirán más atención.
👨👩👧 Es posible que el niño se vuelva más irritable, sensible y llore con facilidad o se enoje sin motivo aparente. Esto se debe a la tensión emocional que experimentan y a la falta de herramientas para manejarla adecuadamente.
👨👩👧 A veces, el niño puede comenzar a rechazar a uno de los padres. Por ejemplo, pueden no querer que papá los acueste o les dé de comer, y prefieren que sea mamá, o viceversa. También puede ocurrir que “no quieran” a mamá y reclamen constantemente la atención del papá.
👨👩👧 No es extraño que los niños mayores quieran molestar a sus hermanos más chicos, sacándoles el chupete, despertándolos o incluso retándolos como si fueran “sus padres”.
Todos estos comportamientos son formas de llamar la atención y no debemos alarmarnos. Lo importante es cómo gestionemos los celos en los hermanos mayores, ya que la respuesta de los padres juega un papel fundamental en la atenuación o exacerbación de estos comportamientos.
¿Cómo podés hacer para gestionar estos comportamientos?
👨👩👧👦 Prepará al hermano mayor y hacelo partícipe de la llegada del nuevo bebé. Permitile participar en la preparación de las cosas del bebé, elegir un juguete o alguna prenda de ropa para su hermanito.
👨👩👧👦 Mantené, en la medida de lo posible, las rutinas habituales de los mayores. Si solíamos leerles un cuento antes de dormir y ahora no lo hacemos debido al bebé, el hermano mayor se sentirá desplazado y culpará al bebé por ello.
👨👩👧👦 Evitá idealizar los beneficios de tener un hermano (“vas a poder jugar con él, vas a tener un amigo, lo vas a ayudar en muchas cosas”), ya que en realidad va a llevar un tiempo antes de que todas esas cosas maravillosas se hagan realidad, ya que al principio el bebé no es un buen compañero de juegos.
👨👩👧👦 Ignorá los malos comportamientos y reforzá los buenos.
👨👩👧👦 Recordale todas las cosas que podemos hacer con él y no con el bebé.
👨👩👧👦 Brindale momentos de atención exclusiva (baño, jugar juntos, etc.) alternando entre papá y mamá, para que sean momentos compartidos con ambos padres.
👨👩👧👦 Involucralo en las tareas de cuidado del bebé y hacele ver que su ayuda es muy importante.
👨👩👧👦 Nunca compares a los hermanos bajo ninguna circunstancia y evitá frases como “Sos el mayor, cuidá de tu hermano” o “No hagas eso porque tu hermano es chiquito”.
Fuente: https://www.guiainfantil.com/articulos/familia/hermanos/cambios-en-el-comportamiento-del-nino-ante-la-llegada-de-un-hermano/