La cuarentena y el aislamiento han generado, según un estudio de UNICEF, altos impactos emocionales en los más pequeños. Desde cambios a la hora de dormir hasta dificultades para interactuar, los niños han transitado distintas etapas que en cierto modo afectaron de manera negativa su desarrollo.
Es por ese motivo que les traemos algunos consejos para llevar acabo una enseñanza de tipo socio emocional en casa, con el fin de ayudar a manejar las emociones, el autoestima y establecer metas en los más pequeños.
- Principalmente es importante charlar sobre las emociones: crear un diccionario que las describa, hacer dibujos que las representen, leer cuentos o escuchar canciones donde se hable de ellas para que los niños puedan expresarlas con libertad.
- Aprovechar la curiosidad de los más pequeños, descubrir que los apasiona y cuales son sus intereses. De esta forma, podrán utilizar las emociones para generar talento y aprendizaje.
- Crear escenarios lúdicos donde los niños puedas desarrollar sus habilidades con libertad.
- Lograr un ambiente ameno y armonioso, donde cada miembro del hogar pueda formar parte del aprendizaje de los más pequeños.
- Armar una rutina ¡Recordar siempre que los grandes logros vienen de la constancia y perseverancia!